Inicio
El próximo sábado sábado 6 de mayo se celebrará una nueva misa con los cantos gregorianos propios de la liturgia del día, dentro de las actividades del centro jacobeo Betania en Camino, de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago. En esta ocasión se cantará la liturgia del quinto domingo de Pascua. Será en la iglesia de las Madres Agustinas Recoletas.
La celebración será oficiada por D. César González Purroy, delegado diocesano para el Camino de Santiago, y la parte musical será asumida por la schola gregoriana Gaudeamus bajo la dirección de Raúl del Toro.
Como de costumbre se facilitará la traducción de los textos cantados en gregoriano (latín-castellano). Dicha traducción puede también descargarse aquí.
El próximo sábado 1 de abril a las 19:00h, se celebrará en la iglesia de las Madres Agustinas Recoletas de Pamplona la misa del Domingo de Ramos, dentro de las actividades del centro jacobeo Betania en Camino, de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago. En ella, la schola gregoriana Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las piezas propias de la liturgia del día. Concretamente serán:
- Entrada: responsorio Ingrediente Dómino
- Tracto Deus, Deus meus.
- Gradual Christus factus est.
- Ofertorio Improperium exspectávit cor meum.
- Sanctus de de la misa XVII.
- Agnus Dei de la misa XVII.
- Antífona de comunión: Pater, si non potest.
Se facilitará a los asistentes la traducción de los textos. Dicha traducción puede verse también aquí.
El próximo sábado 18 de marzo a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará las primeras vísperas de la solemnidad de San José en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
Como viene siendo habitual, las voces de la schola Gaudeamus alternarán en diálogo con las intervenciones del órgano solo, siguiendo una antiquísima tradición de la Iglesia de rito romano, que además es la razón principal por la que se construyeron tantos de los hermosos órganos que conservamos en nuestras iglesias.
Dado que en el gregoriano el valor de palabra cantada es prioritario, se facilitará la traducción del texto (latín-castellano). El folleto con la traducción puede descargarse también aquí.
Los versos de órgano estarán tomados de la gran recopilación de música para órgano de diversos autores efectuada en Alcalá de Henares por el franciscano fray Antonio Martín Coll en los primeros años del siglo XVIII, y cuyo manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El sábado 4 de marzo a las 19:00h se celebrará de nuevo en la iglesia de las MM. Agustinas Recoletas de Pamplona una misa cantada íntegramente en canto gregoriano. La schola Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las melodías propias de la liturgia de ese día, correspondiente al segundo domingo de Cuaresma.
Como en otras ocasiones, el acto está organizado por el centro jacobeo Betania en Camino, iniciativa de la delegación diocesana para el Camino de Santiago.
Se facilitará a los asistentes la traducción de los textos del latín original al castellano. Dicha traducción también puede verse pinchando aquí.
Las piezas que sonarán el próximo sábado son:
- Introito Tibi dixit cor meum, modo III
- Kyrie de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Gradual Sciant gentes, modo I
- Tracto Conmovisti Dómine, modo VIII
- Credo I, modo IV
- Ofertorio Meditábor in mandatis tuis, modo II
- Sanctus de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Agnus Dei de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Comunión Visiónem quam vidístis, con el salmo 44, modo I
Para conocer las próximas actividades de la schola gregoriana Gaudeamus, pincha aquí.
Después de varios años de ausencia por diferentes motivos, el próximo 24 de diciembre a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará nuevamente las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
La parte musical de la celebración correrá a cargo de la Schola Gregoriana Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro, quien también se hará cargo de la ejecución de los versos de órgano solo.
En la tradición litúrgica, los domingos y las fiestas comienzan con las primeras vísperas, que se celebran la tarde anterior. Por contra, las segundas vísperas son las que se celebran el mismo día de la fiesta por la tarde.
Stricto sensu, y pese al ambiente navideño que se suele respirar durante todo el Adviento, la Navidad propiamente dicha comienza con las primeras vísperas de esta solemnidad, que se celebran al caer la tarde del 24 de diciembre.
Durante la celebración de las vísperas se mantendrá la muy antigua tradición de alternar el canto gregoriano con intervenciones del órgano. Esta tradición litúrgica está documentada al menos desde el siglo XIV, y tiene como finalidad realzar la belleza de la liturgia en las grandes festividades así como favorecer la meditación de los textos cantados.
Se facilitarán folletos con la traducción de los textos del latín al castellano. Esta traducción puede verse también pinchando aquí.
El programa de piezas será el siguiente:
-
Invocación inicial Deus in adiutorium meum intende (tono solemne).
-
Himno Christe, redémptor omnium. Versos de órgano de Giovanni Battista Fasolo (s. XVII).
-
Antífona Rex pacíficus y salmo 112. Versos de órgano de Antonio de Cabezón (1510-1566).
-
Antífona Qui emíttit elóquium suum terrae y salmo 147. Versos de órgano de Gottlieb Muffat (1690-1770).
-
Antífona Verbum supérnum y cántico de Filipenses 2. Versos de órgano de Jusepe Ximénez (ca. 1600-1672)
-
Lectio brevis
-
Responsorio Hodie sciétis
-
Antífona Dum ortus fúerit sol de caelo y Magníficat de octavo tono. Versos de órgano de Johann Caspar Kerll (1627-1693).
-
Preces y Pater noster
-
Oración conclusiva
-
Rito de conclusión y Benedicámus Dómino (tono de las solemnidades mayores)
El próximo sábado 26 de noviembre a las 19:00h se celebrará en la iglesia de las MM. Recoletas de Pamplona una misa cantada íntegramente en canto gregoriano. La schola Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las melodías propias de la liturgia de ese día, correspondiente al primer domingo de Adviento.
El acto está organizado por el centro jacobeo Betania en Camino, iniciativa de la delegación diocesana para el Camino de Santiago.
Se facilitará a los asistentes la traducción de los textos del latín original al castellano. Dicha traducción también puede verse pinchando aquí.
Las piezas que sonarán el próximo sábado son:
- Introito Ad te levávi ánimam meam
- Kyrie de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Gradual Univérsi qui te exspéctant
- Alleluia Ostende nobis Dómine
- Credo
- Ofertorio Ad te, Dómine, levávi ánimam meam
- Sanctus de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Agnus Dei de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Comunión Dóminus dabit benignitátem, con el salmo 84.
(Calendario de las próximas actividades de Gaudeamus)
El próximo sábado 19 de noviembre a las 19:00h, en la parroquia de San Nicolás de Pamplona, la Schola Gaudeamus cantará las primeras vísperas de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, con la que se cierra el presente año litúrgico.
El canto gregoriano sonará alternado con versos de órgano solo, siguiendo una antiquísima tradición de la Iglesia de rito latino. Como es habitual sonará el gran órgano de la parroquia de San Nicolás, tocado por el organista Raúl del Toro, director también de la schola Gaudeamus.
Para poder seguir mejor el acto, se recomienda usar la traducción de los textos que se encuentra pinchando aquí.
El próximo sábado 5 de noviembre a las 19:00h se celebrará en la iglesia de las MM. Recoletas de Pamplona una misa cantada íntegramente en canto gregoriano. La schola Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las melodías propias de la liturgia de ese día, correspondiente al domingo XXXII del Tiempo Ordinario.
El acto está organizado por el centro jacobeo Betania en Camino, iniciativa de la delegación diocesana para el Camino de Santiago.
La traducción de los textos del latín al español está disponible en este enlace.
Para ver el calendario de actividades de Gaudeamus: pinchar aquí.
Este sábado, 29 de enero, a las 20:00h la schola Gaudeamus cantará los cantos gregorianos propios de la liturgia del día en la parroquia de San Nicolás de Pamplona. La schola Gaudeamus será dirigida por Raúl del Toro, quien también se sentará ante la consola del hermoso órgano de la parroquia para tocar diversas piezas durante la celebración.
Para acceder a la traducción de los textos del latín al español, pinchar aquí.
Las piezas que sonarán serán las siguientes:
Introito: Laetetur cor quaerentium Dóminum.
Kyrie y Gloria: de la misa XI Orbis Factor.
Gradual: Quis sicut Dóminus Deus noster.
Aleluya: Adorabo ad templum sanctum tuum.
Ofertorio: Órgano: Trío del tercer tono, de Jacques Boyvin (1649-1706).
Sanctus: de la misa XI Orbis Factor.
Agnus Dei: de la misa XI Orbis Factor.
Comunión:
- Gregoriano: antífona Illúmina fáciem tuam (gregoriano)
- Órgano: comunión sobre Illúmina faciem tuam de Charles Tournemire (1870-1939).
Final:
Órgano: Fuga en Do, BWV 564/III de Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El próximo 24 de diciembre a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará nuevamente las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
La celebración estará presidida por D. César Magaña, párroco de San Nicolás, y la la parte musical correrá a cargo de la Schola Gregoriana Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro, quien también se hará cargo de la ejecución de los versos de órgano solo.
Es especialmente recomendable, para todos aquellos que no comprenden la lengua latina, seguir la ceremonia con los textos traducidos a mano. En ocasiones anteriores se repartían folletos a este fin. Esta vez ponemos a disposición de todos las traducciones en este enlace .
También facilitaremos un código QR para que cada cual, a través de su propio teléfono móvil, pueda acceder a ellas desde la misma iglesia de San Nicolás.
En la tradición litúrgica, los domingos y las fiestas comienzan con las primeras vísperas, que se celebran la tarde anterior. Por contra, las segundas vísperas son las que se celebran el mismo día de la fiesta por la tarde.
Stricto sensu, y pese al ambiente navideño que se respira durante el Adviento, la Navidad propiamente dicha comienza con las primeras vísperas de esta solemnidad, que se celebran al caer la tarde del 24 de diciembre.
Durante la celebración de las vísperas se mantendrá la muy antigua tradición de alternar el canto gregoriano con intervenciones del órgano. Esta tradición litúrgica está documentada al menos desde el siglo XIV, y tiene como finalidad realzar la belleza de la liturgia en las grandes festividades así como favorecer la meditación de los textos cantados.
Estos versos de órgano sonarán en el gran órgano de la parroquia de San Nicolás, y estarán tomados del rico repertorio atesorado por la tradición musical hispánica, especialmente en los siglos XVI y XVII.
El programa de piezas será el siguiente:
-
Invocación inicial Deus in adiutorium meum intende (tono solemne).
-
Himno Christe, redémptor omnium, con versos de órgano.
-
Antífona Rex pacíficus y salmo 112, con versos de órgano.
-
Antífona Qui emíttit elóquium suum terrae y salmo 147, con versos de órgano.
-
Antífona Verbum supérnum y cántico de Filipenses 2, con versos de órgano.
-
Lectio brevis
-
Responsorio Hodie sciétis
-
Antífona Dum ortus fúerit sol de caelo y Magníficat de octavo tono con versos de órgano.
-
Preces y Pater noster
-
Oración conclusiva
-
Rito de conclusión y Benedicámus Dómino (tono de las solemnidades mayores)
El próximo sábado 27 de noviembre a las 20:00h, en la parroquia de San Nicolás de Pamplona se celebrará la misa del primer domingo de Adviento con canto gregoriano, cargo de la Schola Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro.
Domingo I de Adviento
Introito
(Salmo 24, 1-3)
Ad te levávi ánimam meam:
A ti, Señor, levanto mi alma,
Deus meus, in te confido, non erubescam:
Dios mío, en ti confío, no quede yo defraudado,
neque irrídeant me inimíci mei:
que no triunfen de mí mis enemigos,
étenim qui te exspéctant, non confundéntur.
pues lo que esperan en ti no quedan defraudados.
Kyrie
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Gradual
(Salmo 24, 3. 4)
Universi qui te exspéctant, non confundéntur, Dómine.
Nadie que espere en ti quedará defraudado, Señor.
Vias tuas, Dómine, notas fac mihi:
Señor, enséñame tus caminos,
et sémitas tuas édoce me.
instrúyeme en tus sendas.
Alleluia
(Salmo 84, 8)
V. Ostende nobis Dómine misericórdiam tuam:
Muéstranos Señor, tu misericordia,
et salutare tuum da nobis.
y danos tu salvación.
Ofertorio
(Salmo 24, 1-3)
Ad te levávi ánimam meam:
A ti, Señor, levanto mi alma,
Deus meus, in te confido, non erubescam:
Dios mío, en ti confío, no quede yo defraudado,
neque irrídeant me inimíci mei:
que no triunfen de mí mis enemigos,
étenim qui te exspéctant, non confundéntur.
pues lo que esperan en ti no quedan defraudados.
Sanctus
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Agnus Dei
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Comunión
(Salmo 84, 13)
Dóminus dabit benignitátem:
El Señor nos dará la lluvia,
et terra nostra dabit fructum suum.
y nuestra tierra dará su fruto.
El próximo 2 de noviembre a las 20:00 la schola gregoriana Gaudeamus cantará la misa de Difuntos en San Nicolás. Gaudeamus recupera así su actividad después de casi dos años de silencio impuestos por la pandemia del coronavirus.
Por causa del problema de salud pública de todos conocido, la Schola Gaudeamus ha decidido suspender sus actividades hasta nuevo aviso.
En consecuencia, desgraciadamente ha debido ser cancelada la misa con canto gregoriano que estaba prevista para este sábado 14 de marzo.
Alonso Cano (1691-1667): Cristo hablando con la Samaritana
Como cada mes, el próximo sábado 14 de marzo a las 20:00h tendrá lugar en la iglesia de San Saturnino de Pamplona una misa cantada íntegramente en gregoriano, con la intervención de la Schola Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro Sola.
La Schola Gaudeamus cantará las piezas propias de la liturgia de ese día, cuyos textos aparecen a continuación:
Introito
(Salmo 24, 15. 16)
Óculi mei semper ad Dóminum,
Tengo los ojos puestos en el Señor,
quia ipse evéllet de láqueo pedes meos:
porque él saca mis pies de la red;
réspice in me, et miserére mei
mírame, Oh Dios, y ten piedad de mí,
quóniam únicus et pauper sum ego.
porque estoy solo y afligido.
Kyrie
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Gradual
(Salmo 9, 20. 4)
Exsúrge, Dómine, non preváleat homo:
Levántate, Señor, que el hombre no triunfe:
iudicéntur gentes in conspectu tuo.
sean juzgados los gentiles en tu presencia.
V. In convertendo inimícum meum retrórsum,
Porque mis enemigos retrocedieron,
infirmabúntur et períbunt a fácie tua.
cayeron y perecieron ante tu rostro.
Tracto
(Salmo 122, 1-3)
Ad te levávi óculos meos, qui hábitas in caelis.
A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.
V. Ecce sicut óculi servórum in mánibus dominórum suórum.
Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores.*
Ofertorio
(Salmo 18, 9. 11. 12)
Iustítiae Dómini rectae, laetificantes corda,
Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón,
et dulcióra super mel et favum:
más dulces que la miel de un panal;
nam et servus tuus custódiet ea.
también tu siervo es instruido por ellos.
Sanctus
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Agnus Dei
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Comunión
(Juan 4, 13-14)
Qui bíberit aquam quam ego do, dicit Dóminus Samaritánae,
El que beba del agua que yo le daré, dice el Señor a la samaritana,
fiet in eo fons aquae salientis in vitam aetérnam.
se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.
Tentaciones de Cristo en el desierto. Retablo del altar mayor, catedral vieja de Salamanca.
Foto: © Miguel Hermoso Cuesta / CC BY-SA
Como cada mes, el próximo sábado 29 de febrero a las 20:00h tendrá lugar en la iglesia de San Saturnino de Pamplona una misa cantada íntegramente en gregoriano, con la intervención de la Schola Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro.
Como siempre, la Schola Gaudeamus cantará las piezas propias de la liturgia de ese día, cuyos textos aparecen a continuación:
Introito
(Salmo 90, 15. 16 y 1)
Invocábit me, et ego exáudiam eum:
Me invocará y lo escucharé;
erípiam eum, et glorificábo eum:
lo defenderé, lo glorificaré,
longitúdine diérum adimplébo eum.
lo saciaré de largos días.
Kyrie
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Gradual
(Salmo 90, 11-12)
Ángelis suis mandábit de te,
A sus ángeles ha dado órdenes
ut custódiant te in ómnibus viis tuis.
para que te guarden en tus caminos.
V. In mánibus portábunt te,
Te llevará en sus palmas,
ne umquam offéndas ad lápidem pedem tuum.
para que tu pie no tropiece en la piedra.
Tracto
(Salmo 90, 1-7 y 11-16)
Qui hábitat in adiutório Altíssimi,
El que habita al amparo del Altísimo,
in protectione Dei caeli commorábitur.
vivirá bajo la protección del Dios del cielo.*
Dicet Dómino: susceptor meus es, et refugium meum,
Dirá al Señor: "Refugio mío, alcázar mío,
Deus meus: sperábo in eum.
Dios mío, confío en ti.
Ofertorio
(Salmo 90, 4-5)
Scápulis suis obumbrábit tibi Dóminus, et sub pennis eius sperábis:
Te cubrirá con sus plumas, bajo sus alas de refugiarás:
scuto circúmdabit te véritas eius.
su verdad es escudo y armadura.
Sanctus
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Agnus Dei
De la misa XVII para los domingos de Adviento y Cuaresma
Comunión
(Salmo 90, 4-5) (Isaías 7, 14 )
Scápulis suis obumbrábit tibi Dóminus, et sub pennis eius sperábis:
Te cubrirá con sus plumas, bajo sus alas de refugiarás:
scuto circúmdabit te véritas eius.
su verdad es escudo y armadura.

Este sábado 25 de enero a las 20:00h se celebrará en la parroquia de San Saturnino de Pamplona la misa mensual en canto gregoriano, con la participación de la Schola Gaudeamus con Raúl del Toro como director y organista.
La Schola Gaudeamus cantará la liturgia del Domingo III del Tiempo Ordinario.
El ordinario de la misa (Kyrie, Gloria, Sanctus y Agnus Dei) será el de la misa XI Orbis Factor, la asignada tradicionalmente para los domingos del año fuera de los tiempos litúrgicos fuertes (Adviento-Navidad y Cuaresma-Pascua).
El propio de la misa será el del Domingo III del Tiempo Ordinario (año A). Los textos de estos cantos propios del día se presentan a continuación, con su traducción al castellano.
Domingo III del Tiempo Ordinario (año A Y B)
Introito
Mateo 4, 18. 19
Dóminus secus mare Galilaéae vidit duos fratres,
El Señor, paseando junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos,
Petrum et Andréam, et vocávit eos:
Pedro y Andrés, y los llamó:
Veníte post me:
Venid detrás de mí
fáciam vos fíeri piscatóres hóminum.
y os haré pescadores de hombres.
Gradual
(Después de la Primera Lectura)
Salmo 101, 16. v. 17.
Timébunt gentes nomen tuum, Dómine,
Los gentiles temerán tu nombre, Señor,
et omnes gentes glóriam tuam.
todos los pueblos tu gloria.
V. Quóniam aedificávit Dóminus Sion,
Cuando el Señor reconstruya Sión,
et vidébitur in maiestáte sua.
y aparezca en su gloria.
Alleluia
(Después de la Segunda Lectura)
Salmo 96, 1.
Alleluia.
Aleluya.
V. Dóminus regnávit, exsúltet terra:
El Señor reina, la tierra goza,
laeténtur ínsulae multae.
se alegran las islas innumerables.
Alleluia.
Aleluya.
Comunión
Mateo 4, 19. 20
Veníte post me: fáciam vos piscatóres hóminum:
Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres;
at illi, relíctis rétibus et navi, secúti sunt Dóminum.
ellos, dejando las redes y la barca, siguieron al Señor.

Esta tarde del 24 de diciembre a las 19:15h la schola gregoriana Gaudeamus cantará nuevamente las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
El párroco de San Nicolás, D. César Magaña Felipe, presidirá la celebración en la que la parte musical correrá a cargo de la schola Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro Sola, quien también se hará cargo de la ejecución de los versos de órgano solo. Para ello se utilizará el gran órgano barroco de San Nicolás.
Durante la celebración de las vísperas se mantendrá la muy antigua tradición de alternar el canto gregoriano con intervenciones del órgano. Esta tradición litúrgica está documentada al menos desde el siglo XIV, y tiene como finalidad realzar la belleza de la liturgia en las grandes festividades así como favorecer la meditación de los textos cantados.
Como en años anteriores, se facilitará la traducción de los textos a los asistentes.
El programa de piezas será el siguiente:
-
Invocación inicial Deus in adiutorium meum intende (tono solemne).
-
Himno Christe, redémptor omnium. Versos de órgano de Giovanni Battista Fasolo (ca. 1598-1664).
-
Antífona Rex pacíficus y salmo 112. Versos de órgano de Antonio de Cabezón (1510-1566).
-
Antífona Qui emíttit elóquium suum terrae y salmo 147. Versos de órgano de Gottlieb Muffat (1690-1770).
-
Antífona Verbum supérnum y cántico de Filipenses 2. Versos de órgano de Jusepe Ximénez (Tudela ca. 1600 - Zaragoza 1672)
-
Lectio brevis
-
Responsorio Hodie sciétis
-
Antífona Dum ortus fúerit sol de caelo y Magníficat de octavo tono. Versos de órgano de Johann Kaspar Kerll (1627-1693)
-
Preces y Pater noster
-
Oración conclusiva
-
Rito de conclusión y Benedicámus Dómino (tono de las solemnidades mayores)

El próximo sábado 23 noviembre a las 20:00h se celebrará en la parroquia de San Saturnino de Pamplona la misa mensual en canto gregoriano, con la participación de la Schola Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro.
La Schola Gaudeamus cantará la liturgia de la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo con la que se cierra el presente año litúrgico.
El ordinario de la misa (Kyrie, Gloria, Sanctus y Agnus Dei) será el de la misa XI Orbis Factor, la asignada tradicionalmente para los domingos del año fuera de los tiempos litúrgicos fuertes (Adviento-Navidad y Cuaresma-Pascua).
El propio de la misa será el de la solemnidad de Cristo Rey. Los textos de estos cantos propios del día se presentan a continuación, con su traducción al castellano.
Introito
(Apocalipsis 5, 12. 1. 6; Salmo 71)
Dignus est Agnus, qui occísus est, accípere virtútem,
Digno es el Cordero degollado de recibir el poder,
et divinitátem, et sapiéntiam, et fortitúdinem, et honórem.
la riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor.
Ipsi glória et impérium in saécula saeculórum.
A él la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.
Ps. Deus, iudícium tuum Regi da:
Dios mío, confía tu juicio al Rey,
et iustítiam tuam Filio Regis.
tu justicia al hijo de reyes.
Gradual
(Después de la Primera Lectura)
(Salmo 71, 8. 11)
Dominábitur a mari usque ad mare,
Dominará de mar a mar,
et a flúmine usque ad términos orbis terrárum.
del Gran Río hasta el confín de la tierra.
V. Et adorábunt eum omnes reges terrae:
Se postrarán ante él todos los reyes de la tierra,
omnes gentes sérvient ei.
le servirán todos los pueblos.
Alleluia
(Después de la Segunda Lectura)
(Daniel 7, 14)
Alleluia.
Aleluya.
V. Potéstas eius, potéstas aetérna, que non auferétur:
Su poder es un poder eterno, no cesará;
et regnum eius, quod non corrumpétur.
su reino no acabará.
Alleluia.
Aleluya.
Comunión
(Salmo 28, 10b. 11b)
Sedébit Dóminus Rex in aetérnum:
El Señor se sienta como Rey eterno,
Dóminus benedícet pópulo suo in pace.
el Señor bendice a su pueblo con la paz.

Este sábado 2 de noviembre a las 20:00h la Schola Gregoriana Gaudeamus, dirigida por Raúl del Toro, cantará la parte musical de la misa de difuntos que se celebrará en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
Las piezas interpretadas serán las propias de la liturgia de difuntos:
Introito Requiem aeternam
Kyrie de la misa XVIII
Gradual Requiem aeternam
Tracto Absolve Dómine
Ofertorio Dómine Iesu Christe
Sanctus de la misa XVIII
Agnus Dei de la misa XVIII
Comunión Lux aeterna
Antífona In paradisum

Este sábado 26 de octubre de 2019 a las 20:00h tendrá lugar en la parroquia de San Saturnino de Pamplona la primera de las misas mensuales que durante este curso serán cantadas íntegramente en canto gregoriano por la Schola Gaudeamus, con Raúl del Toro como director y organista.
El programa musical consistirá en las melodías propias de la liturgia del Domingo XXX del Tiempo Ordinario:
- Preludio al introito: órgano solo
- Introito Laetetur cor quaeréntium Dóminum (modo II)
- Kyries de la misa XI Orbis Factor (modo I)
- Gloria de la misa XI Orbis Factor (modo II)
- Gradual Clamavérunt iusti (modo V)
- Alleluia Lauda, Ierúsalem (modo IV)
- Ofertorio: órgano solo
- Sanctus de la misa XI Orbis Factor (modo II)
- Agnus Dei de la misa XI Orbis Factor (modo I)
- Comunión Laetábimur in salutári tuo (modo II)
- Post-comunión: órgano solo
- Final: órgano solo
La próxima cita será el sábado 23 de noviembre a las 20:00, también en la parroquia de San Saturnino.
Puede consultar aquí el calendario completo de misas con canto gregoriano de este curso.