El próximo sábado sábado 6 de mayo se celebrará una nueva misa con los cantos gregorianos propios de la liturgia del día, dentro de las actividades del centro jacobeo Betania en Camino, de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago. En esta ocasión se cantará la liturgia del quinto domingo de Pascua. Será en la iglesia de las Madres Agustinas Recoletas.
La celebración será oficiada por D. César González Purroy, delegado diocesano para el Camino de Santiago, y la parte musical será asumida por la schola gregoriana Gaudeamus bajo la dirección de Raúl del Toro.
Como de costumbre se facilitará la traducción de los textos cantados en gregoriano (latín-castellano). Dicha traducción puede también descargarse aquí.
El próximo sábado 1 de abril a las 19:00h, se celebrará en la iglesia de las Madres Agustinas Recoletas de Pamplona la misa del Domingo de Ramos, dentro de las actividades del centro jacobeo Betania en Camino, de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago. En ella, la schola gregoriana Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las piezas propias de la liturgia del día. Concretamente serán:
- Entrada: responsorio Ingrediente Dómino
- Tracto Deus, Deus meus.
- Gradual Christus factus est.
- Ofertorio Improperium exspectávit cor meum.
- Sanctus de de la misa XVII.
- Agnus Dei de la misa XVII.
- Antífona de comunión: Pater, si non potest.
Se facilitará a los asistentes la traducción de los textos. Dicha traducción puede verse también aquí.
El próximo sábado 18 de marzo a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará las primeras vísperas de la solemnidad de San José en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
Como viene siendo habitual, las voces de la schola Gaudeamus alternarán en diálogo con las intervenciones del órgano solo, siguiendo una antiquísima tradición de la Iglesia de rito romano, que además es la razón principal por la que se construyeron tantos de los hermosos órganos que conservamos en nuestras iglesias.
Dado que en el gregoriano el valor de palabra cantada es prioritario, se facilitará la traducción del texto (latín-castellano). El folleto con la traducción puede descargarse también aquí.
Los versos de órgano estarán tomados de la gran recopilación de música para órgano de diversos autores efectuada en Alcalá de Henares por el franciscano fray Antonio Martín Coll en los primeros años del siglo XVIII, y cuyo manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El sábado 4 de marzo a las 19:00h se celebrará de nuevo en la iglesia de las MM. Agustinas Recoletas de Pamplona una misa cantada íntegramente en canto gregoriano. La schola Gaudeamus, bajo la dirección de Raúl del Toro, cantará las melodías propias de la liturgia de ese día, correspondiente al segundo domingo de Cuaresma.
Como en otras ocasiones, el acto está organizado por el centro jacobeo Betania en Camino, iniciativa de la delegación diocesana para el Camino de Santiago.
Se facilitará a los asistentes la traducción de los textos del latín original al castellano. Dicha traducción también puede verse pinchando aquí.
Las piezas que sonarán el próximo sábado son:
- Introito Tibi dixit cor meum, modo III
- Kyrie de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Gradual Sciant gentes, modo I
- Tracto Conmovisti Dómine, modo VIII
- Credo I, modo IV
- Ofertorio Meditábor in mandatis tuis, modo II
- Sanctus de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Agnus Dei de la misa XVII, para los domingos de Adviento y Cuaresma
- Comunión Visiónem quam vidístis, con el salmo 44, modo I
Para conocer las próximas actividades de la schola gregoriana Gaudeamus, pincha aquí.
Después de varios años de ausencia por diferentes motivos, el próximo 24 de diciembre a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará nuevamente las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
La parte musical de la celebración correrá a cargo de la Schola Gregoriana Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro, quien también se hará cargo de la ejecución de los versos de órgano solo.
En la tradición litúrgica, los domingos y las fiestas comienzan con las primeras vísperas, que se celebran la tarde anterior. Por contra, las segundas vísperas son las que se celebran el mismo día de la fiesta por la tarde.
Stricto sensu, y pese al ambiente navideño que se suele respirar durante todo el Adviento, la Navidad propiamente dicha comienza con las primeras vísperas de esta solemnidad, que se celebran al caer la tarde del 24 de diciembre.
Durante la celebración de las vísperas se mantendrá la muy antigua tradición de alternar el canto gregoriano con intervenciones del órgano. Esta tradición litúrgica está documentada al menos desde el siglo XIV, y tiene como finalidad realzar la belleza de la liturgia en las grandes festividades así como favorecer la meditación de los textos cantados.
Se facilitarán folletos con la traducción de los textos del latín al castellano. Esta traducción puede verse también pinchando aquí.
El programa de piezas será el siguiente:
-
Invocación inicial Deus in adiutorium meum intende (tono solemne).
-
Himno Christe, redémptor omnium. Versos de órgano de Giovanni Battista Fasolo (s. XVII).
-
Antífona Rex pacíficus y salmo 112. Versos de órgano de Antonio de Cabezón (1510-1566).
-
Antífona Qui emíttit elóquium suum terrae y salmo 147. Versos de órgano de Gottlieb Muffat (1690-1770).
-
Antífona Verbum supérnum y cántico de Filipenses 2. Versos de órgano de Jusepe Ximénez (ca. 1600-1672)
-
Lectio brevis
-
Responsorio Hodie sciétis
-
Antífona Dum ortus fúerit sol de caelo y Magníficat de octavo tono. Versos de órgano de Johann Caspar Kerll (1627-1693).
-
Preces y Pater noster
-
Oración conclusiva
-
Rito de conclusión y Benedicámus Dómino (tono de las solemnidades mayores)
- La schola gregoriana Gaudeamus cantará el próximo sábado 26 de noviembre la liturgia del primer domingo de Adviento
- Sábado 19 de noviembre, vísperas de Cristo Rey, con canto gregoriano y versos de órgano alternados
- Sábado 5 de noviembre, misa con canto gregoriano en la iglesia de las MM Recoletas
- El 29 de enero, misa con canto gregoriano en la parroquia de San Nicolás