Vísperas de Navidad
El próximo 24 de diciembre a las 19:00h la schola gregoriana Gaudeamus cantará nuevamente las primeras vísperas de la solemnidad de la Natividad del Señor en la parroquia de San Nicolás de Pamplona.
La parte musical de la celebración correrá a cargo de la Schola Gregoriana Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro, quien también se hará cargo de la ejecución de los versos de órgano solo.
En la tradición litúrgica, los domingos y las fiestas comienzan con las primeras vísperas, que se celebran la tarde anterior. Por contra, las segundas vísperas son las que se celebran el mismo día de la fiesta por la tarde.
Stricto sensu, y pese al ambiente navideño que se suele respirar durante todo el Adviento, la Navidad propiamente dicha comienza con las primeras vísperas de esta solemnidad, que se celebran al caer la tarde del 24 de diciembre.
Durante la celebración de las vísperas se mantendrá la muy antigua tradición de alternar el canto gregoriano con intervenciones del órgano. Esta tradición litúrgica está documentada al menos desde el siglo XIV, y tiene como finalidad realzar la belleza de la liturgia en las grandes festividades así como favorecer la meditación de los textos cantados.
Se facilitarán folletos con la traducción de los textos del latín al castellano. Esta traducción puede verse también pinchando aquí.
El programa de piezas será el siguiente:
Invocación inicial Deus in adiutorium meum intende (tono solemne).
Himno Christe, redémptor omnium. Versos de órgano de Giovanni Battista Fasolo (s. XVII).
Antífona Rex pacíficus y salmo 112. Versos de órgano de Antonio de Cabezón (1510-1566).
Antífona Qui emíttit elóquium suum terrae y salmo 147. Versos de órgano de Gottlieb Muffat (1690-1770).
Antífona Verbum supérnum y cántico de Filipenses 2. Versos de órgano de Jusepe Ximénez (ca. 1600-1672)
Lectio brevis
Responsorio Hodie sciétis
Antífona Dum ortus fúerit sol de caelo y Magníficat de octavo tono. Versos de órgano de Johann Caspar Kerll (1627-1693).
Preces y Pater noster
Oración conclusiva
Rito de conclusión y Benedicámus Dómino (tono de las solemnidades mayores)